Blogia

Etica de Pinky

Semana 15: Cierre del Cuatrimestre... Balance de Puntos!

Semana 15: Cierre del Cuatrimestre... Balance de Puntos!


Puntos Positivos:

1 .Por medio del blog pude plasmar mis ideas e información digerida en clase, información muy relevante para aplicar en nuestras vidas, en mi caso me ayudo mucho a retener más información sobre las clases de Ética durante este cuatrimestre.

2. Me pareció un medio muy divertido de interactuar con los compañeros y el profesor, nos dio la opción de adjuntar imágenes, links y otros para sustentar la información recibida semanalmente.

Puntos Negativos:

1. En muchas ocasiones por cuestiones laborales no podía realizar el blog a tiempo, por ello me llegue a atrasar tanto.

2. Varias veces terminaba de escribir en el blog y no guardaba la información en otra aplicación y a la hora de guardar la página se perdía el enlace, haciéndome perder la información.

 

Semana 14: Ética e Internet...

Semana 14: Ética e Internet...

La relación entre internet y ética debería de estar entrelazada ya que en la actualidad es el medio con más difusión, gracias a sus pocas o nulas limitaciones, muchos tenemos acceso a la información necesario e innecesaria, no considero poco ético el uso de internet, todo depende de los fines los cuales lo estemos usando; como en el caso de los niños que tienen acceso sin restricción a internet, sus padres les dan libre albedrio, sin importar o tomar en cuenta lo que sus hijos pueden llegar a leer o ver con tan solo dar un clic de esa manera se pueden aventurar a un mundo no apto para ellos.

No creo que la ética pueda regular muchos los sitios web que podamos visitar, eso queda a decisión propia, ya que muchas personas lo utilizan con fines ilícito y desagradables y otras lo usan como herramienta de ocio, formación y comunicación.

 

Semana 13: Crisis Financiera... Raíz Ética??

Semana 13: Crisis Financiera... Raíz Ética??

 

Instituciones como la ONU afirman que la crisis financiera esta de la mano con la falta de ética y moral, en la carencia de regulación; falta de moral porque muchos cometen actos ilícitos con el fin de enriquecerse, muchos han dejado de lado el compromiso laboral-social, en países como el nuestro muchas veces hemos oído que los ricos se hacen más ricos y los pobres cada vez más pobres, esto creo que se presenta por la manipulación y la tentación que representa tener poder y dinero. Si tiene una raíz ética ya que muchos escándalos han sido realizados por personas en busca de más dinero y en busca de un poco de poder o aumentarlo si ya lo tienen.

La Responsabilidad Social Empresarial claro que es relevante, esta insta al desarrollo o mejoramiento social corporativo en ámbitos económicos y ambientales, las empresas no solo tienen que ser exitosas en sus aéreas específicas, sino que también tienen que cumplir con el compromiso con quienes y que les rodea.

 

Semana 12: Ozone: Situation of the Issue. Can everyone help to improve the condition?

Semana 12: Ozone: Situation of the Issue. Can everyone help to improve the condition?

 

Ozone: Situation of the Issue. Can everyone help to improve the condition?

 

Thanks to the lopsided increase in the global population the natural recourses are disappearing from the Earth in a very fast way, besides of saturate and contaminate the planet, the industries are developing more and more, those industries set free big numbers of carbon dioxide to the atmosphere, this causes several effects such as the greenhouse effect, acid rain and the contamination of the water (rivers and seas), all of them caused by the human being.

This is a global issue, the ozone layer protects the Earth from the harmful sun rays, places like the Antarctica are been damaged by products that comes from big chemical industries. The destruction of the Ozone Layer bring with problems without solution such as the exorbitant radiation of the Sun, the decreasing in the production of several kinds of food, the weather variation (Global Warming), increase of the sea level (Melting of the Poles),  economic impoverishment and several more problems.

Studies are realizing and developing about how to find a cure to this problem with the Ozone Layer, my opinion about the whole situation there’s not much to do, the hole in the Ozone Layer is already done, one thing we can do is to practice the regulation in the use of products, materials that are dangerous to the Ozone health.

Bibliography:

www.greenpeace.org

www.todoozono.es

www.prodiversitas.bioetica.org/desozono.htm

www.pnuma.org/ozonoinfantil/htm/index.htm

 

Semana 11. "Bioética".... Todo lo que implica

Semana 11. "Bioética".... Todo lo que implica


La verdad nunca había escuchado sobre el término “Bioética”, tampoco sabía su significado real, a simple vista pensaba en biología algo obvio, pero también relacionada con nuestra forma de actuar en sociedad, el porqué de ciertos actos, porque algunas personas reaccionan de manera diferente ante cada tipo de situaciones, como bien lo explico el profesor en clases, esta ciencia estudia las conductas humanas.

 

En fin este término se basa en calificar o analizar la vida humana de la mano con la ética, moral y justicia, ya sean temas de problemas de salud, de violencia u otros como problemas médicos relacionados con la muerte, la genética y su manipulación, cuestionamiento de las biotecnologías, etc.

 

De la red, sin modificar

La ética es la reflexión crítica sobre los valores y principios que guían nuestras decisiones y comportamientos.

 

La palabra bioética es un neologismo acuñado en 1971 por Van Rensselaer Potter (en su libro Bioethics: bridge to the future), en el que este autor englobaba la "disciplina que combina el conocimiento biológico con el de los valores humanos". La prestigiosa Encyclopedia of Bioethics (coordinada por Warren Reich) define la bioética como "el estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y del cuidado sanitario, en cuanto que tal conducta se examina a la luz de los valores y de los principios morales". En la actualidad abarca no sólo los aspectos tradicionales de la ética médica, sino que incluye la ética ambiental, con los debates sobre los derechos de las futuras generaciones, desarrollo sostenible, etc. (De hecho, el libro de Potter trataba las cuestiones éticas en relación al medio ambiente con perspectivas evolutivas, pero posteriormente el término bioética se ha usado sobre todo para referirse a la nueva ética médica y a la ética de los nuevos avances en biomedicina).

Página Web: http://www.ugr.es/~eianez/Biotecnologia/bioetica.htm

 

Semana 10. Experiencia Grupal.

Semana 10. Experiencia Grupal.

 

Durante la realización del trabajo grupal nos conocimos mejor y claro tuvimos ciertas opiniones muy diferentes, pero buscamos la manera de hacer que el grupo realizara de forma adecuada el trabajo asignado, en mi opinión todas nos esforzamos bastante.

 

Semana 9. Trabajo Decente.

Semana 9. Trabajo Decente.

Primeramente el concepto de Trabajo Decente fue propuesto por la OIT, para marcar las características que una relación laboral debe tener para que de este modo se le pueda considerar como tal, hay ciertas características o condiciones que debe tener; debe ser practicado con libertad, igualdad, seguridad y defendiendo la dignidad humana, si no se respeta lo anterior se considera por debajo de los estándares y no se considera como Trabajo Decente.

En mi opinión lo anterior es muy importante, pero también el trabajo debe ser remunerado de manera justa, con relación al desempeño y dificultad, también un lugar en el cual nos sentamos a gusto ya sea con el entorno y compañeros, parte fundamental a mi criterio es el respeto entre todos para lograr un desarrollo máximo de toda la sociedad, para poder llevar a cabo un trabajo productivo, seguro, con un salario correctamente remunerado, con derecho a una seguridad social, y con el derecho de participar y opinar.

Todo me resulta llamativo, muchas personas tienen un buen trabajo en todos los sentidos, pero a veces no se sienten a gusto con el entorno laboral que los rodea, creo que es fundamental para el logro o superación máxima de las personas.

es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_decente

www.ilo.org/global/About_the...es/index.htm

portal.oit.or.cr/.../democracia_trabajo_decente_vl%5B1%5D.pdf

www.trabajo.gov.ar/left/biblioteca/files/.../07trabajo%20decente.pdf

 

Semana 8. Ética Mínima Según Adela Cortina

Semana 8. Ética Mínima Según Adela Cortina

La moral y la ética siempre han sido un poco confundidas, muchos no tenemos o comprendemos de igual forma los conceptos, a pesar de ser diferentes.

Adela Cortina propone que en una sociedad equitativa y pluralizada a veces no hay razón por la cual imponer a los adolescentes y jóvenes la idea o imagen del hombre perfecto o ideal, una idea a las que solo muy pocos grupos jóvenes se acoplan, esto tampoco quiere decir que la sociedad no debe enseñarles las características de ese ser, ya que no es posible vivir en un lugar democrático.

Por ello es importante inculcar los valores esenciales de los cuales depende una sociedad en democracia, como los principios, valores, hábitos y actitudes de los cuales no se pueden prescindir, ya que forman parte de nuestra forma de ser como humanos. No siempre se puede ofrecer una respuesta con todos los aspectos morales máximos, pero es parte de querer pasársela a todos los seres.

Semana 7. Criticando la Ética de Dialógica de Frankfurt...

Semana 7. Criticando la Ética de Dialógica de Frankfurt...

La escuela de Frankfurt se enfoca en el movimiento filosófico y sociológico, con interesados en el marxismo, muchos decían que tenía el ambiente ideal para el desarrollo, porque era un lugar muy liberal.  A pesar de todo eso la escuela fue criticada fuertemente por Dussel. 

La escuela de Frankfurt se interesaba en la comunicación y el diálogo de las personas, se decía que las personas tienen la capacidad de entendimiento y así actuar, que gracias a esto se lleva a cabo una relación que nos lleva a un desarrollo mano a mano con la sociedad, y que a cierta medida estamos en un proceso de desarrollo o evolución. Frankfurt en mi opinión fue muy criticada porque fue todo lo contrario a la escuela clásica, Frankfurt desea que sus visitantes se desarrollen, que tengan la capacidad de analizar, razonar, y ser buenos para su cultura, por otro lado Dussel cree que en cualquier lugar donde se este comunicado siempre hay otros que están excluidos.

En cierto modo la escuela de Frankfurt puede tener razón al proponer el diálogo de manera general y clamar a las personas como parte de una sociedad para participar, ser parte, pero y si no todos se sienten de la misma forma?, que pasa si muchos se sienten bien y otros solo ocultan sus emociones? Dussel solo subraya a la liberación de la persona.

Es poco probable que se llegue al diálogo cuando gran cantidad de personas son excluidas de ese diálogo, porque al ser apartadas de la sociedad no tendrían voto y tampoco una voz para ser escuchadas, o sea son en cierta forma invisibles. Es poco probable llegar a una resolución, es como cuando escuchamos propuestas de mejoría, pero nunca se hace nada y lo mismo pasa cuando se cuenta una historia que pasa de boca en boca, al final de la cadena la historia ha sufrido muchos cambios y lo que se escucha no es lo original.

Información:

concurso.cnice.mec.es/.../historia/index.htm

 

 

Semana 6.Tomas de Aquino y Epicuro...

Semana 6.Tomas de Aquino y Epicuro...

Tomas de Aquino definía el BIEN como la búsqueda

del hombre por la felicidad, pero relacionada con Dios,

y él acepto el principio propuesto por Aristóteles igual

de la mano de Dios y la Iglesia. Epicuro empleaba el uso

del PLACER, siempre y cuando fuese usado de la manera

correcta, adquiriendo salud, una buena vida, pero sin

excesos, no el termino que muchos usan en la palabra placer.

Semana 5. Recensión del Libro de Burggraf.

Semana 5. Recensión del Libro de Burggraf.

Presentación de la Obra:

 

Jutta Burggraf, Cada Hombre es un Filósofo, Distribuido por Ediciones Mundo Mejor.

Esta obra además de ser empleada por la Cátedra de Humanidades de nuestra Universidad ya hace unos años, sigue llamando la atención porque se quiere demostrar que en todos esta cierto sentimiento de inconformidad diría yo de llegar un poquito más allá de lo corriente y bueno que solo algunos pocos se atreven a demostrar ante los demás a hasta para uno mismo. La verdad nunca había oído hablar de la autora hasta ahora que estoy llevando este curso de Ética, pero me parece muy interesante como crítica nuestra conformidad con nuestro estilo de vida, bueno así lo sentí yo.

 

Introducción:

 

El título del libro nos incita a leerlo, así fue en mi caso, creo que no hace falta explicarlo, porque todos llevamos dentro ese “filosofo”, por así llamarlo, pero no todos estamos dispuestos a explotarlo, ya sea por miedo o por no querer hacerlo, Jutta Burggraf tiene varios doctorados: Psicopedagogía, Sagrada Teología y es profesora de Teología dogmática. Ha hecho investigaciones en Teología de la Creación, Teología Ecuménica, Teología Feminista. Ella pertenece a la Universidad de Navarra, especialmente en el Departamento de Teología.

 

Contenido del Libro:

 

Presentación

Cada Hombre es un Filósofo

1. La Filosofía comienza con la Humanidad.

2. Influencias negativas sobre la capacidad Filosófica

3. Actitudes Básicas para la Filosofía

4. Desafíos y Libertad.

5. Una Meta que Abre Nuevos Horizontes.

 

Estas son algunas palabras citadas por otros autores encontrados en internet: (http://www.unav.es/cryf/hombrefilosofo.html)

 

Juan Pablo II: Encíclica Fides et Ratio, n.30.

Cf. Jakob Brucker: Kritische Geschichte der Philosophie, von der Wiege der Welt an bis zu unserem Zeitalter, cit. en Wilhelm Weischedel: Die philosophische Hintertreppe, 25ª ed., München 1995, p.11.

Hans Scholl: Diario de Rusia, inscripción del 22.8.1942.

Feodor M. Dostoievski, cit. en Anselm Grün: 50 Engel für das Jahr, Freiburg-Basel-Wien 2000, p.53.

Ludwig Wittgenstein, cit. en Wilhelm Weischedel: Die philosophische Hintertreppe, cit., p. 293.

Ludwig Wittgenstein, cit. en Wilhelm Weischedel: Die philosophische Hintertreppe, cit., p.294.

[7] Josef Pieper: Was heisst philosophieren? 4ª ed., München 1959, p. 12.

Martin Heidegger: Einführung in die Metaphysik, Frankfurt/M. 1983, p. 9. A la vez, la filosofía es sumamente "útil" para ayudarnos a comprender el mundo.

Wilhelm Weischedel: Die philosophische Hintertreppe, cit., p.29.

Tomás de Aquino, cit. en Josef Pieper: Was heisst philosophieren? cit.

Cf. Wilhelm Weischedel: Die philosophische Hintertreppe, cit., p.13 y 90.

Johann Wolfgang von Goethe: Gespräche mit Eckermann, 18-II-1829.

Tomás de Aquino: Summa theologiae I, q.76 a.5 ad 4.

Cf. Josef Pieper: Verteidigungsrede für die Philosophie, München 1966, p. 97.

Johann Wolfgang von Goethe: Brief an Zelter, 27.10.1827.

Josef Pieper: Verteidigungsrede für die Philosophie, cit., p. 52.

 

Aportación Fundamental:

 

El libro es muy básico, y a la vez muy directo,  tiene muchas palabras, frases citadas dignas de admiración, aunque muy diferentes a nuestra cultura ya que se basa en información del continente europeo y todos sabemos que nuestras culturas son demasiado diferentes.

 

Comentarios Personales:

 

Me parece un libro bastante directo, no huye o se esconde detrás de palabras difíciles de entender y para mi hubieron partes que me pusieron a meditar sobre porque somos tan conformistas a veces, o como lo de admirarse de ver un simple zancudo, creo que este libro en ciertos sentidos nos abre los ojos para tratar de comprender porque muchas personas actuamos muy diferente a otras, y porque esencialmente somos tan diferentes de la cultura europea.

 

Conclusiones Generales:

 

Es una obra de carácter importante, da a conocer ciertas actitudes únicamente presentes en los humanos, como mejorar comportamientos y situaciones de la vida, realmente llama la atención aunque al principio se nos haga un poco aburrida, pero a medida de que se va avanzando se quiere terminar de leer sus casi 30 páginas. Pocos libros despiertan el interés de un estudiante tan rápidamente. Nos enseña a no tener prejuicios, no apegarse tanto al mundo y a las situaciones diarias, ser personas de carácter humilde, sin dejarnos caer en la ignorancia.

 

Bibliografía:

 

http://www.unav.es/cryf/hombrefilosofo.html

 

http://www.unav.es/tdogmatica/profesores/juttaburggraf/default.html#N1000D

 

http://www.ucsm.edu.pe/rabarcaf/fividu09.htm

 

http://www.ucsm.edu.pe/rabarcaf/fividu09.htm

 

 

 

 

Semana 4. Porque el Acto Humano es Relevante Para la Ética...

Semana 4. Porque el Acto Humano es Relevante Para la Ética...

Según lo visto en clase, la Ética esta en todo lo que hacemos, pero solo si estamos realmente consciente de nuestros actos, ósea debemos estar razonando sobre nuestras acciones, la Ética no es aplicable en momentos de extremo estrés, cuando una persona solo trata de salir del lugar en el que esta o si trata de sobrevivir a otra situación, porque en la mente solo tenemos señales de sobrevivencia, así que no se “justifican” ciertos actos, en cuanto a las pasiones, se considera que la persona si tiene consciencia de lo que está haciendo, pero un deseo lo deja llevarse.

Semana 3. El Lugar de la Ética en la Filosofía

Semana 3. El Lugar de la Ética en la Filosofía

 

 

 

La vida de las personas está guiada por el deseo o dejarse llevar por sus impulsos, sean buenos o malos, ya que así es nuestra naturaleza, pero hay que establecer ciertos límites para que no se tornen perjudiciales ya sea para  nosotros mismos o para otras personas. Como lo propuso Kant “la ética se descubre en el hombre y sus acciones y por ello es una analogía con las leyes del movimiento.” La Ética describe un uso correcto de la moral, como bien analizamos en clase la Ética nos ayuda a distinguir lo bueno de lo malo y porque se llevan a cabo ciertas acciones y maneras de pensar muy variadas.

El Ideal Antropológico visto en clase habla de combinar aspectos inductivos y deductivos en la vida, comprender al ser humano.

 

Semana 2. Reflexión Personal: La Filosofía y Su Historia

Semana 2. Reflexión Personal: La Filosofía y Su Historia

Bueno creo que es interesante la historia de la filosofía, ya que fue un cierto modo de estudiar y enfocar ideas, para entenderse las personas entre si y a la naturaleza y como vimos en clase también para entender ciertos aspectos de la naturaleza, por parte de muchas personas que son consideradas sabios, un personaje que me llamo la atención fue Sócrates; él se desenvolvió de muy buena manera, llamaba la atención de las personas, me parece excelente eso de que no era conformista y que no le gustaba informarse o a las personas ignorantes y que no se consideraba un sabio a pesar de serlo.

Aquí están algunos links de las páginas visitadas:

www.socrates.com.au

www.biografiasyvidas.com/biografia/s/socrates.htm

www.webdianoia.com/presocrat/socrates.htm

www.filosofia.org/enc/vol/e06130.htm

Semana 1. Quien soy yo.

Semana 1. Quien soy yo.

Hola!, bueno mi nombre es Daniela Müller, vivo en Guápiles, estoy estudiando Enseñanza y Traducción del Inglés,  me considero una persona espontánea, responsable, nunca me verán de mal humor en clases, me encantan los tatuajes y Bob Esponja, mi mayor adoración es mi mamá.

Mi meta es primero terminar mi carrera, luego me gustaría estudiar gastronomía en América del Sur, la carrera que estoy llevando no es lo que quería al principio, pero a medida de que pasa el tiempo me va gustando.

Creo que en esta vida todos recibimos lo que damos, por eso no creo que sea buena idea tratar mal a alguién solo porque no tenga dinero, a fin de cuentas lo que vale son las buenas amostades y el cariño de la familia y bueno si les puedo ayudar en algo aquí estoy para ustedes, espero que este curso sea muy interesante y bueno así lo note el primer día de clases, espero llevarme bien con todos. Risa