Semana 11. "Bioética".... Todo lo que implica

La verdad nunca había escuchado sobre el término “Bioética”, tampoco sabía su significado real, a simple vista pensaba en biología algo obvio, pero también relacionada con nuestra forma de actuar en sociedad, el porqué de ciertos actos, porque algunas personas reaccionan de manera diferente ante cada tipo de situaciones, como bien lo explico el profesor en clases, esta ciencia estudia las conductas humanas.
En fin este término se basa en calificar o analizar la vida humana de la mano con la ética, moral y justicia, ya sean temas de problemas de salud, de violencia u otros como problemas médicos relacionados con la muerte, la genética y su manipulación, cuestionamiento de las biotecnologías, etc.
De la red, sin modificar
La ética es la reflexión crítica sobre los valores y principios que guían nuestras decisiones y comportamientos.
La palabra bioética es un neologismo acuñado en 1971 por Van Rensselaer Potter (en su libro Bioethics: bridge to the future), en el que este autor englobaba la "disciplina que combina el conocimiento biológico con el de los valores humanos". La prestigiosa Encyclopedia of Bioethics (coordinada por Warren Reich) define la bioética como "el estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y del cuidado sanitario, en cuanto que tal conducta se examina a la luz de los valores y de los principios morales". En la actualidad abarca no sólo los aspectos tradicionales de la ética médica, sino que incluye la ética ambiental, con los debates sobre los derechos de las futuras generaciones, desarrollo sostenible, etc. (De hecho, el libro de Potter trataba las cuestiones éticas en relación al medio ambiente con perspectivas evolutivas, pero posteriormente el término bioética se ha usado sobre todo para referirse a la nueva ética médica y a la ética de los nuevos avances en biomedicina).
Página Web: http://www.ugr.es/~eianez/Biotecnologia/bioetica.htm
0 comentarios